Histórico

Zimbabwe: Gobierno y oposición acuerdan iniciar negociaciones

<p>Así se iniciarán las primeras conversaciones con miras a formar un gabinete de unidad. El documento fue firmado ante el Presidente de Sudáfrica, quien ha actuado como mediador en el conflicto.</p>

El Presidente de Zimbabwe, Robert Mugabe, y la oposición liderada por Morgan Tsvangirai firmaron hoy en Harare un acuerdo que permitirá negociar la formación de un Gobierno de unidad nacional y sacar al país de la crisis política en que se encuentra.

El memorando de entendimiento fue firmado por Mugabe y Tsvangirai en representación de la gubernamental Unión Nacional Africana de Zimbabwe Frente Patriótico (ZANUPF) y el opositor Movimiento para el Cambio Democrático (MDC), respectivamente. El documento también fue rubricado por Arthur Mutambara, líder de una facción minoritaria del MDC.

El MDC se dividió en dos a fines del 2005, pero después de los comicios de marzo pasado las dos facciones anunciaron una alianza política que incluyó una agenda parlamentaria común y el apoyo a Tsvangirai en la segunda ronda de los comicios presidenciales.

"Las partes declaran y se comprometen a dialogar entre ellas con vistas a crear una genuina, viable, permanente y sostenible solución a la situación Zimbabwense y, en especial, a aplicar este Memorándum de entendimiento", señala la "Declaración de compromiso" rubricada por Mugabe, Tsvangirai y Mutambara.

La firma del acuerdo se hizo en presencia del presidente sudafricano, Thabo Mbeki, mediador designado por la Comunidad Para el Desarrollo de África Meridional (SADC) para las conversaciones.

Tras la ceremonia, Mbeki dijo que el memorando compromete a las partes a un "intenso programa de trabajo" para tratar de finalizar rápidamente las negociaciones.

"Todos los partidos Zimbabwenses reconocen la urgencia de los asuntos que se están discutiendo y se han comprometido a completar este proceso lo antes posible", dijo Mbeki a los periodistas que presenciaron la firma del documento.

Mugabe, a quien se veía incomodo durante el acto, subrayó que el acuerdo es para "delinear una nueva senda en la interacción política" y que la ZANUPF y las dos facciones del MDC concuerdan en que se necesitan "varias enmiendas a la Constitución" Zimbabwense. Tsvangirai, por su parte, tildó la ceremonia de firma del memorando de "una ocasión histórica".

La comunidad internacional y la Unión Africana han presionado fuertemente a Mugabe y Tsvangirai para que comiencen las negociaciones, las cuales probablemente serán muy difíciles pues ambos afirman ser el legitimo presidente de Zimbabwe.

El Mandatario Zimbabwense fue derrotado por Tsvangirai en la primera vuelta de las presidenciales celebradas el 29 de marzo.

La Comisión Electoral Nacional, organismo nombrado por Mugabe, determinó, sin embargo, que Tsvangirai no había obtenido el número de votos suficiente para una mayoría directa y ordenó la celebración de una segunda ronda. Esa segunda vuelta se celebró el 27 de junio y en ella Mugabe obtuvo más del 80 por ciento de los votos.

No obstante, la comunidad internacional no reconoció este resultado ya que Mugabe participó en solitario, pues Tsvangirai se retiró debido a la oleada de ataques y asesinatos lanzada contra sus seguidores por las milicias leales al Gobierno con la anuencia de las fuerzas de seguridad.

El comandante en jefe del Ejército, teniente general Phillip Sibanda, aseguró hoy a Mugabe que las fuerzas armadas Zimbabwenses asegurarán que el resultado de la segunda vuelta no sea anulado.

"El resonante triunfo de Su Excelencia dejó asombrados a sus detractores, que están muy descontentos y hacen todo lo posible para anular la voluntad del pueblo, pero podemos asegurarle que no lo permitiremos", dijo Sibanda en un acto en el que Mugabe entregó premios a los ganadores de un concurso militar de tiro celebrado en Harare.

En su discurso, Mugabe había instado a las Fuerzas Armadas a "mantenerse siempre vigilantes ante los repetidos intentos para disminuir nuestra soberanía".

El acuerdo para iniciar las conversaciones se debía haber firmado el pasado miércoles en Harare, pero Tsvangirai se negó a hacerlo antes de consultas entre la Unión Africana (UA), la ONU, la SADC y Mbeki.

Esa reunión se celebró el viernes en Pretoria y a ella asistieron el enviado para Zimbabwe de la UA, Jean Ping, el representante especial para Defensa, Política y Seguridad de la SADC, George Chikoti, y el Subsecretario General de la ONU, Haile Menkerios.

La ONU, la UA y la SADC dieron su acuerdo a la propuesta de que Mbeki siga facilitando las negociaciones en Zimbabwe y puntualizaron que un grupo de referencia respaldará la tarea del mandatario sudafricano.

El MDC de Tsvangirai propugnaba desde el año pasado un fortalecimiento de la intervención de la Unión Africana en las conversaciones con la ZANUPF, pues considera que Mbeki ha favorecido hasta ahora a Mugabe.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE