Acuerdos, buena fe y confianza
SEÑOR DIRECTOR:
En política hay un tiempo para cada cosa. Ahora es momento de la cooperación, la construcción, con el foco puesto en el bien común y el interés general del país.
Por ello, en la recta final de un plebiscito tan relevante, de resultado estrecho y con campañas emocionales, es deber del gobierno, líderes políticos y de opinión de todos los sectores, motivar un clima de confianza y buena fe, tolerancia y disposición al diálogo.
Contracorriente a las críticas ácidas de sectores del Apruebo y Rechazo, como ciudadano valoro las certezas que entrega el compromiso de los partidos oficialistas de Socialismo Democrático, la DC y Apruebo Dignidad con aspectos específicos que deben reformarse o aclararse en la Constitución si gana el Apruebo. Asimismo, agradezco el aporte de la UDI, RN y Evopoli, para un acuerdo transversal para una nueva Constitución, con un mecanismo donde la ciudadanía incida en el procedimiento como en el texto que rija, con 10 temas importantes que creen “deben ser parte del camino constitucional a seguir”.
Si de uno u otro lado se cumplirán o no, y sus efectos políticos, ya veremos. Pero es imposible construir confianzas y acuerdos amplios desde la sospecha y presumiendo mala fe.
Y aunque quizás sean tardíos, escasos e imprecisos, son un tremendo avance. Tras ellos hay mucha humildad, reconocer errores, generosidad y aprecio por el bien común. No solo están mediados por cálculos mezquinos, como se acusan de lado y lado. Enaltecen a quienes los han acordado y la población los valora.
Alejandro Reyes Vergara
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.