Antivirales Covid-19 para Chile

SEÑOR DIRECTOR:
A casi dos años y medio de la llegada del primer caso de Covid-19 a Chile, la pandemia sigue golpeando a Chile y al mundo. Las vacunas han tenido un rol fundamental en disminuir casos graves y, por cierto, fallecidos. Pero la ciencia sigue avanzando y los medicamentos antivirales son una herramienta adicional con que hoy se enfrenta la pandemia en numerosos países del mundo, especialmente para aquellos pacientes en que las vacunas son menos efectivas, como inmunocomprometidos y personas mayores.
Tanto la CDC como la Organización Mundial de la Salud recomendaron este año su uso para pacientes con Covid-19 con alto riesgo de progresar a una enfermedad grave, como las personas mayores o inmunocomprometidos.
En enero de este año, con el ministro Enrique Paris a la cabeza, se firmó un preacuerdo para que Chile fuera, una vez más, pionero en esta estrategia, previa certificación por el Instituto de Salud Pública. Sin embargo, hasta ahora, Chile no ha podido contar con esta herramienta terapéutica durante la presente ola para tratar a sus pacientes.
Esperamos que el Ministerio de Salud actúe con la celeridad que se necesita en estas circunstancias, considerando que los casos están subiendo y que las personas mayores e inmunocomprometidos son los más expuestos a agravarse si se infectan.
Paula Daza Narbona
Directora Ejecutiva CIPS-UDD
Ex subsecretaria de Salud
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE