Argentina
SEÑOR DIRECTOR
A menudo hemos escuchado o leído que Argentina fue antaño un país rico. Esto es tan cierto que los años 1895 y 1896 Argentina tuvo el ingreso per cápita más alto del mundo (USD 5.786 de la época en 1895), superando a Estados Unidos, Australia, Canadá y a todos los países europeos. Hasta la década de 1930 se mantuvo siempre entre los países más ricos del mundo. Entre los años 1930 y 1945 los argentinos sufrieron turbulencias políticas (como casi todo el resto del mundo), lo que finalmente dio paso al gobierno de Perón el año 1945. Y como dicen nuestros vecinos, ahí se pudrió todo.
Perón cambió la Constitución liberal argentina, esa que posibilitó lograr el desarrollo a principios del siglo XX (único caso de América Latina), modificándola por otra de inspirada en el modelo italiano de Mussolini. Tras la muerte de Perón y en el marco del avance del socialismo en el mundo, se le agregaron "derechos sociales" a la nueva Constitución, se agrandó el Estado, y se impuso el proteccionismo económico.
Luego de 74 años de acostumbramiento a un Estado asistencialista, el problema argentino ya no es político, ni económico, es sociológico.
José Miguel Rodríguez
Lo último
Lo más leído
1.
2.
4.
5.
6.