Bosque nativo y Convención

SEÑOR DIRECTOR:
Como Alianza del Bosque Nativo deseamos manifestar nuestra preocupación por las normas aprobadas en el borrador de la nueva Constitución, ya que no apuntan a potenciar el desarrollo sostenible del bosque nativo.
Actualmente, 10 millones de hectáreas de bosque están en manos de 80.000 propietarios privados. La poca efectividad actual del manejo de estos bosques se debe en gran parte a la excesiva carga administrativa y regulatoria que afecta a estos propietarios, la que incluso anulan el incentivo que deberían generar las bonificaciones al manejo de la actual Ley. Dicha carga podría verse aumentada a partir del articulado que incorpora el nuevo texto constitucional.
De acuerdo con lo que ya ha sido aprobado, el bosque nativo, incluso aquel en terrenos privados, pasa a ser definido como bien común natural. Por otra parte, la Comisión de Medio Ambiente propuso que el Estado asuma un rol de custodio de los bosques nativos debiendo asegurar su integridad, funciones, procesos y conectividad hídrica. Es comprensible que, pensando en conservar el bosque nativo, la tentación sea establecer más regulaciones a su intervención, sin embargo, la experiencia demuestra que el nuevo enfoque de mayores regulaciones no garantizará necesariamente su conservación. La estrategia prioritaria debería ser impulsar su manejo sostenible.
José Carter
Presidente, Aprobosque
Roberto Cornejo
Presidente, Colegio de Ingenieros Forestales
Rodolfo Tirado
Presidente, Rama Bosque Nativo Corma
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE