CAE y listas de espera

FOTO:MARIO DAVILA/AGENCIAUNO


SEÑOR DIRECTOR:

En Chile, el problema de listas de espera existe desde hace muchos años, pero la situación actual ha llegado a límites insostenibles. Para reducirlas, es fundamental aumentar los recursos del Estado y la colaboración público-privada. Actualmente el gasto público en salud es de un 5,6% del PIB y los países de la OCDE, con situación epidemiológica semejante a Chile, gastan un mínimo del 8 a 10 % del PIB.

Considerando lo anterior, resulta éticamente inaceptable que el Estado de Chile condone deudas contraídas voluntariamente en educación, cuando existen miles de personas que no están siendo atendidas en forma oportuna y fallecen por falta de atención.

En la reciente Ley Corta de Salud, el Estado no invirtió recursos y resolvió el problema con los usuarios de Isapres pagando más por sus planes, y los de Fonasa financiando seguros complementarios por sobre su 7% obligatorio.

En el caso de las listas de espera se trata de personas que no pueden pagar por su salud, siendo responsabilidad del Estado hacerse cargo de su tratamiento oportuno para evitar daños que pueden ser irreparables. Para ello, el gobierno debe establecer prioridades, en este caso, entre condonar deudas en educación o salvar vidas invirtiendo en salud.

Fernando Vio del Río

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.