Opinión

Capacidades de personas con discapacidad

El tenis de mesa abrió los Parapanamericanos. El chileno Cristián González es uno de los protagonistas. SEBASTIAN ORIA/AGENCIA UNO

SEÑOR DIRECTOR:

Los Juegos Parapanamericanos, a continuación de unos ya exitosos Panamericanos, junto con ser una competencia deportiva de primer nivel, serán un hito crucial en la visibilización e inclusión de las personas con discapacidad.

Estos Juegos ofrecen una plataforma única para destacar las habilidades de atletas con discapacidad, derribando en cada espectador tantas creencias que nos alejan de ser una sociedad inclusiva. Este evento será una demostración de las capacidades de las personas con discapacidad.

Comprender estos Juegos como un evento deportivo, social, cultural y de alta exigencia para sus participantes, nos permite replantearnos, o al menos cuestionarnos, aspectos como la gran autonomía, las capacidades, la equidad en cuanto a las oportunidades y los derechos de las personas con discapacidad.

Estos Juegos Parapanamericanos resaltarán los logros individuales de los atletas, y dejarán en evidencia la importancia de derribar barreras y crear oportunidades para la participación de todos en los distintos aspectos de la vida.

Recordando que el 20% de los chilenos tienen alguna discapacidad, queremos resaltar que la participación de ellos, en condición de igualdad de oportunidades, en todas las actividades de la vida, es necesaria y valiosa.

Creemos firmemente que la visibilidad generada contribuirá a un cambio cultural duradero y a la construcción de una sociedad más inclusiva. Esperamos que estos Parapanamericanos tengan el mismo apoyo y participación que su predecesor. Mantengamos la barra viva y apoyemos con todo a los atletas en este compromiso.

Cristina Gil

Directora de Fundación Barlovento

Más sobre:Correos de los Lectores

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE