Ciencia nacional y COP25

SEÑOR DIRECTOR
El Comité Científico de Chile en la COP25, integrado por investigadores nacionales -entre ellos, académicos de la UC-, entregó su informe al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación. Luego de un trabajo de nueve meses, las mesas incluyeron los temas de mitigación, adaptación, agua, biodiversidad, ciudades, criósfera y Antártica, y océanos. El objetivo fue hacer recomendaciones y traspasar éstas a futuras políticas públicas.
A continuación se resumen algunas de las sugerencias del informe: en el área de la mitigación, se sugiere implementar medidas que disminuyan las emisiones y sus impactos; en adaptación, es importante contar con evaluaciones de vulnerabilidad ante el clima a escala regional; en agua, el comité sugiere revisar la metodología de asignación de los recursos hídricos, con énfasis en la prevención de sequías; en biodiversidad, es clave instaurar un plan nacional de restauración para ecosistemas degradados e identificar alertas tempranas; en ciudades, lo prioritario es realizar una planificación urbana sensible al clima y alineada con los objetivos de desarrollo sostenible, priorizando el transporte público; en la región Antártica, se sugiere crear una ley de protección de los glaciares; y por último, en océanos, se requiere bajar la huella de carbono en la acuicultura y desarrollar energías renovables a partir de mareas y olas.
Este informe resalta el rol de nuestros científicos y su compromiso con la sustentabilidad. Se destaca la importancia de implementar políticas públicas en conexión con los hallazgos de la ciencia. Es un gran trabajo de nuestra comunidad científica y un aporte de las universidades al futuro del país.
Más sobre Correos de los lectores
Ignacio Sánchez D.
Rector
Pontificia Universidad Católica
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.