Colaboración radical para superar la pobreza

SEÑOR DIRECTOR:
El informe de la Comisión Presidencial para la Actualización de la Medición de la Pobreza ha abierto la conversación sobre la superación de la pobreza, que ha estado olvidada en nuestra sociedad. La nueva medición proyecta que 1 de cada 5 personas que viven en nuestro país no tienen las condiciones mínimas de subsistencia. Este es un desafío de otro orden de magnitud y requiere pensar cuáles son las soluciones que necesitamos para enfrentar esta realidad.
El contexto actual es muy desafiante, arcas fiscales debilitadas, economía con un crecimiento bajo, y mayor polarización. Sin embargo, en nuestra historia reciente tenemos ejemplos de grandeza, como: la erradicación de la desnutrición infantil y su impacto en el desarrollo económico y el avance acelerado a una matriz energética cada vez más sustentable.
En cada una de ellas, la colaboración radical de Estado, sociedad civil, academia y sector privado han tenido un rol fundamental.
En la crisis vemos la oportunidad.
Por eso, hacemos un llamado a crear una infraestructura habilitante para potenciar la innovación y la colaboración, lo que puede poner a nuestro país en el lugar de referencia donde desarrollo económico y social sean sinónimo y razón de orgullo, una vez más.
Hans Rosenkranz
Director ejecutivo
Comunidad de Organizaciones Solidarias
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.