Opinión

Columna de Claudio Salinas: Una nueva oportunidad

Foto: AGENCIAUNO

Hoy nos enfrentamos ante un nuevo proceso y no tenemos la opción de volver a equivocarnos. Las esperanzas de millones de chilenos, están acá depositadas. No habrá una nueva oportunidad, ya una vez en la propuesta de la fracasada Convención, la ciudadanía sacó la voz y dijo con fuerza y decisión que el Chile que nos ofrecían no era el Chile que esperábamos.

Hoy nuevamente sacamos la voz y reafirmamos que el tener una Constitución que nos una, es fundamental. La actual Carta Magna fue capaz de garantizar años de progreso, estabilidad y desarrollo que no debemos olvidar ni pretender borrar. Sin embargo, es momento de un nuevo documento que rescate aquellos elementos que nos llevaron a la prosperidad, pero que también incorpore aquellas demandas que la ciudadanía hoy solicita, necesitamos una Constitución donde los chilenos nos sintamos representados, donde se respete nuestras libertades y donde los extremos antidemocráticos no tengan cabida.

Este acuerdo debe asegurar las bases para el desarrollo y progreso de las próximas décadas, bajo el alero de un proceso constitucional convergente hacia los acuerdos.

Aun cuando esperábamos mayor rapidez, valoramos ciertos elementos de este acuerdo ya que incorpora demandas que desde la ciudadanía habíamos solicitados, como por ejemplo no partir desde cero -como varios exconvencionales pretendían hacerlo-, que sea un proceso corto, que se tenga en consideración nuestra historia constitucional junto con la participación de expertos y sin sobrerrepresentación.

Desde la sociedad civil no bajaremos los brazos y participaremos activamente de este proceso para que, de una vez por todas, los ciudadanos sean escuchados, para que se pongan en el centro de las discusiones las verdaderas prioridades de los chilenos y que queden fuera las ideas revolucionarias que nada aporta al desarrollo y que ejemplos en el mundo tenemos de sobra.

También estaremos atentos para que el Gobierno del Presidente Boric, no vuelve a intervenir de manera inadecuada en el proceso y velaremos para que se centre en su principal deber, y por lo que fue electo, que es gobernar a pesar de tener elecciones en cada uno de sus años de mandato. Del mismo modo, estaremos alerta que en el Congreso no se cambie de ninguna forma el espíritu de este acuerdo, como la experiencia anterior. Una historia que ya sabemos cómo terminó.

Como chilenos, no tendremos una segunda oportunidad para equivocarnos, debemos poner nuestro máximo esfuerzo en tener un buen resultado, ya que sólo así volveremos a la senda del desarrollo, Chile es una tarea a cumplir y todos debemos ser parte.

Por Claudio Salinas, Director Ejecutivo de La Coordinadora

Más sobre:Voces

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE