Cómo devolverle la dignidad al espacio público
SEÑOR DIRECTOR:
Las buenas noticias sobre la renovación y limpieza de ocho kilómetros del eje Alameda Providencia, es, sin duda, un primer inicio frente a la imperiosa necesidad de devolverle al espacio público la dignidad que requiere, para representarnos como ciudadanos y celebrar la vida urbana como un bien colectivo. El espacio público, aquel suelo común que habitamos todos, son las veredas, calles, parques y plazas; y de igual forma lo son los halls de edificios públicos, los patios interiores de manzanas y pasajes.
De dicho espacio también participan las fachadas urbanas de los edificios, que construyen el perímetro y que configuran su morfología a partir de alturas, estilos y alineaciones. La belleza de la ciudad está radicada mayoritariamente en el estado de sus fachadas, por ello, a más de un año del inicio del proyecto de mejora, solo podemos estar entusiastas de que al fin podamos recuperar la ciudad que ha sufrido de las vandalizaciones y el abandono provocado durante los años agitaciones sociales y pandemia.
Esperamos que los insistentes grafitis, que ya han aparecido nuevamente, sean acallados con la misma obstinación. La ciudad debe significarnos a todos y no a unos pocos. La ciudad debe ser el espacio donde nos encontramos trasversalmente, sin jerarquías, sin miedo, y donde participamos en igualdad. Para ello es necesario repensar el espacio urbano contemporáneo y el patrimonio en su fundamento, desde la cultura y el ocio como estrategias de reactivación.
Macarena Cortés Darrigrande
Directora (i) Centro del Patrimonio Cultural UC
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.