Crisis climática y naturaleza



SEÑOR DIRECTOR:

El informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) muestra que no estamos en camino a cumplir con los objetivos que nos permitan evitar un aumento del calentamiento global. Por otro lado, existe un 80% de probabilidades de que el fenómeno meteorológico de El Niño comience entre julio y septiembre de 2023, provocando un aumento de las temperaturas a nivel global, sequías y precipitaciones en distintas regiones del mundo. Es necesaria una acción urgente.

Sin bien el cambio climático afecta la diversidad biológica y a las personas, hoy la misma naturaleza se posiciona como una solución para contrarrestar los efectos negativos que provoca el calentamiento global, equilibrando así los ecosistemas.

Un ejemplo son los hábitats conservados o restaurados, los cuales pueden extraer dióxido de carbono de la atmósfera, almacenando dicho carbono para hacer frente al cambio climático. Se trata de soluciones basadas en la naturaleza, acciones fundamentales e indispensables en la planificación para gestionar los desafíos ambientales y sociales.

La urgencia de actuar sobre las crisis entrelazadas del cambio climático y la pérdida de la naturaleza nunca ha sido mayor.

Marcela Bocchetto

Gerenta de Cambio Climático y Biodiversidad

Anglo American

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.