Opinión

Desafíos en inclusión

Foto: Tatsiana Volkava / iStockPhoto.

SEÑOR DIRECTOR:

Los recientes acontecimientos sobre personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), como la agresión de un adolescente a su profesora y la colecta de una familia para costear un tratamiento en México, han generado preocupación y debate en nuestra sociedad. Situaciones que, aunque distintas, reflejan una realidad que aún debemos abordar con mayor profundidad.

La Ley TEA, promulgada en 2023, busca garantizar derechos en educación, salud y participación social. Sin embargo, estos casos evidencian que aún existen brechas en su implementación, lo que no resta valor a su importancia. Es fundamental reforzar los apoyos en los establecimientos educativos, contar con equipos interdisciplinarios capacitados para asegurar diagnósticos tempranos, brindar herramientas a las familias para que puedan acceder a tratamiento en forma oportuna y una mayor educación a la comunidad.

Es por esto que este 2 de abril, Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, es una oportunidad para reflexionar ampliamente sobre estos desafíos. Como sociedad, debemos avanzar en la implementación efectiva de la Ley TEA, fortalecer los sistemas de apoyo y asegurar acceso a información y tratamientos basados en evidencia. La inclusión no debe ser solo un ideal, sino un compromiso real que nos compete a todos por igual.

Vivian Villarroel

Directora de Terapia Ocupacional UDD

Más sobre:TEAniñosdesafíosCorreos de los Lectores

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE