Opinión

Educación diferencial

SEÑOR DIRECTOR:

Una buena noticia del proceso de Admisión 2023, ha sido el aumento en más de un 50% respecto al año anterior en las postulaciones a Pedagogía. Entre ellas, destaca la carrera de Educación Diferencial con un aumento de más de un 80% en las postulaciones.

Sin duda, el sentido social y de integración, a través de programas en las escuelas, le ha dado mayor visibilidad a esta carrera. Pero también se ha ampliado al ámbito laboral donde la clave está en el rol articulador que cumplen estos profesionales en otros sectores, como por ejemplo las empresas.

La ley establece ciertos requerimientos en términos de integración y cada vez más las organizaciones consideran la inclusión de personas con condiciones diversas como parte de sus objetivos estratégicos. El desarrollo de una cultura inclusiva considera a todas las personas para que se sientan apoyadas, entendidas y puedan aportar.

Las educadoras diferenciales cumplen un rol central en este proceso, ampliando su ámbito de acción desde la sala de clases a la empresa, donde son el puente hacia una integración efectiva en el mundo laboral, aportando al desarrollo de una cultura organizacional efectiva que considere la inclusión y la diversidad como factor de éxito empresarial.

Por una realidad que refleje la frase: “La diversidad es que te inviten a la fiesta, pero la inclusión es que te saquen a bailar”.

Ana Luz Durán

Decana Facultad de Educación U. San Sebastián. Presidenta Consejo de Decanos de Universidades Privadas Acreditadas

Más sobre:Correos de los Lectores

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE