El verdadero elefante
SEÑOR DIRECTOR:
Esta podría ser otra carta señalando que hay un elefante en la habitación, el cual no queremos ver, que es la edad de jubilación y la necesidad de su aumento; esta podría ser otra carta hablando de una “verdad incómoda”, cuyos argumentos, creo yo, no se han profundizado lo suficiente, sin embargo, intentaré brevemente ir un poco más allá.
Las políticas públicas si bien deben tener argumentos técnicos, esta condición parece ser más necesaria que suficiente, sobre todo en un tema tan sensible como lo son las pensiones, y, por los artículos, cartas y columnas que se han publicado en el último tiempo, me parece que el debate debiera ir un poco más allá de “Si jubilas más tarde, tendrás más pensión” (una obviedad matemática indiscutible).
A mi parecer, una caracterización robusta del grupo etario más alto sería positivo para darle un poco más de legitimidad a la medida en cuestión. ¿Cómo sería el mercado laboral, del sexo femenino en particular, los últimos 10 años si la edad de jubilación se indexara a su esperanza de vida? ¿Cómo es, en general, el mercado laboral para individuos que tienen más de 50 años de edad? ¿Cuáles son las heterogeneidades por región o estrato socioeconómico que existen? ¿No sería positivo manifestarle a la ciudadanía que hay certezas que personas de 55 a 70 años tienen un mercado laboral “sano” (o que al menos en un futuro lo será) para validar el aumento de la edad para jubilarse?
¡Hay un elefante rosa en la habitación de la academia! ¡Y es importante dilucidarlo!
Vicente Abrigo
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE