Energías renovables sí, pero con ordenamiento territorial
SEÑOR DIRECTOR:
La semana pasada recibimos la excelente noticia de que la generación de energías renovables había superado a la generación con carbón. Si bien es indispensable que nuestro país avance en la disminución de contaminantes, es importante también reconocer que en torno a estas energías también existe conflictividad ambiental.
Los proyectos de generación traen asociados líneas de transmisión y Chile no cuenta con un ordenamiento territorial acorde al siglo XXI que las soporte. Al poco avance en estudios de franjas y su correspondiente evaluación ambiental estratégica, hoy se suma además la necesidad de evaluar la escala de los proyectos y la competencia de uso de suelos. La crisis climática y ecológica producirá escasez de alimentos y el cambio de uso de suelo que está ocurriendo, tanto por este tema y otros, podrían poner en riesgo nuestra necesaria soberanía alimentaria y con ello la adaptación.
Muchos de los conflictos socioambientales que están surgiendo en torno a estos proyectos se deben a las deficiencias antes descritas, por lo que hoy urge en Chile implementar el Acuerdo de Escazú, con el fin de elevar los estándares de democracia y justicia ambiental, así como de acceso a la información y participación ciudadana.
Pamela Poo
Directora Fundación Ecosur
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.