Opinión

"Escuelas arriba"

SEÑOR DIRECTOR

Chile ha logrado atender en jardines infantiles a cerca del 90% de los niños de cuatro y cinco años, pero la mitad de los alumnos de 4° Básico no logra captar la información literal que aparece en un texto. El Mineduc desea reducir estas brechas en el aprendizaje y ha propuesto el plan "Escuelas Arriba". Este plan procuraría combatir el ausentismo crítico y mejorar la enseñanza personal, para reducir las brechas de aprendizaje.

La tarea es difícil. Esfuerzos similares realizados en otros países no han logrado cerrar las brechas en el vocabulario observadas en niños de tres años (James Heckman, 2008). Por otra parte, una reciente investigación ha destacado que intervenciones con positivos efectos en los aprendizajes en básica y media, "no han sido adecuadamente considerados en el diseño de intervenciones para mejorar la educación inicial de los niños" (Kearney y Levine, 2019).

El Mineduc podría examinar el impacto masivo que ha tenido Plaza Sésamo (Playkids u otros programas de calidad), para cerrar brechas en la estimulación inicial, con un bajo costo por alumno (valor actual de unos cinco dólares), ya que el 90% de las familias ve canales de TV abierta nacional.

Se podría ofrecer un programa trasmitido en un horario regular de un canal de televisión o recuperado de Internet, en un horario establecido en cada jardín infantil. Otra alternativa sería trasmitir programas en un horario en que los niños estén en sus casas y realizar campañas para que los padres procuren que sus hijos los vean.

Ernesto Schiefelbein

Investigador Universidad Autónoma y Premio Nacional de Educación

Más sobre:Correos de los lectores

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE