Esto no es justicia, es impunidad
SEÑOR DIRECTOR:
Tras la orden de una Corte de Temuco para tramitar la libertad condicional para Celestino Córdova, cabe recordar que nunca ha colaborado con la justicia, la misma que hoy pretende favorecerlo: guardó silencio durante el juicio y jamás aportó ningún dato para identificar al resto de los criminales que asesinó al matrimonio Luchsinger Mackay.
Además, ha hecho varias huelgas de hambre, medidas de presión con las que ha logrado beneficios que otros reos jamás obtendrían.
Por cierto, si consideramos los varios meses que Córdova estuvo en un hospital debido a esas extensas huelgas, y los ya más de tres años que lleva en un recinto penitenciario campestre de mil hectáreas (sin murallas ni rejas), cabe preguntarse: ¿cuánto tiempo, de los 18 años de condena, ha cumplido efectivamente en una cárcel de verdad? Tal vez la respuesta sea menos de un 40% de la sentencia.
Si le sumamos el daño que hace a la familia de las víctimas cada vez que ha hecho una huelga, o con sus exigencias para conseguir privilegios, de paso reviviendo cruelmente las heridas del horroroso crimen en el que participó, cabe cuestionarse, ¿acaso no es impúdico y aberrante dejarlo libre?
Esto no es justicia, esto es impunidad. Y nunca nadie responde ante tanta infamia.
Cristóbal Martini Iriarte
Lo último
Lo más leído
1.
5.
6.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE