Opinión

Fin de ciclo: Bolivia enfrenta sus primeras elecciones sin Evo en carrera

Evo Morales. Foto: Reuters Patricia Pinto

Los bolivianos se encaminan a las elecciones previstas para el 17 de agosto en un territorio desconocido: Evo Morales, el expresidente que ha dominado la política durante dos décadas, no estará en la papeleta electoral, y su partido, el MAS, incluso podría perder su personería jurídica si no pasa del 3% de votos establecidos por ley, después de haber ganado varias elecciones con más del 50% de los votos.

En ese sentido, para los bolivianos es totalmente nuevo que las encuestas señalen que es posible que dos candidatos opositores pasen a una eventual segunda vuelta, los líderes de derecha Samuel Doria Medina y Jorge Quiroga.

La razón de este cambio tiene dos explicaciones: la crisis económica que golpea a los bolivianos y que se refleja en falta de dólares, ausencia de combustibles e inflación, es la primera de ellas. Todas son atribuibles a las tres gestiones de Morales, que gobernó entre 2006 y 2019, y al del actual presidente, que fue ministro de Economía de Evo, Luis Arce y que en algún momento fue calificado como el “jefe del milagro económico” de Bolivia.

La otra razón importante es la feroz guerra interna del MAS, cuyos candidatos se han dividido en tres candidaturas. La espiral de confrontación terminó con la manipulación de la justicia por parte del presidente Arce (en Bolivia el Poder Judicial es virtualmente un apéndice el Ejecutivo) para que Morales perdiera el control del partido MAS y, después, que no pueda candidatear nunca más como candidato presidencial al establecer que una persona no puede gobernar más de dos períodos.

Los bolivianos, dicen las encuestas recientes, tienen hoy como principal interés la resolución de los problemas económicos, lo que son malas noticias para el oficialismo.

Si bien es cierto que el MAS puede perder su personería jurídica, la órbita del oficialismo boliviano tiene a Andrónico Rodríguez, que participa con el partido Movimiento Tercer Sistema, como un candidato potable según algunas mediciones. Y con un tercio de indecisos, todo puede pasar. Podría ser que Andrónico pase a la segunda vuelta junto a Doria Medina o Quiroga, pero se da por descontado que cualquier opositor que llegue a esa fase ganará las elecciones: más de dos tercios de los votantes se inclinan por candidatos opositores.

Por Raúl Peñaranda, periodista boliviano y director del portal de noticias Brújula Digital.

Más sobre:PresidencialesLT SábadoElecciones en Boliviapolítica bolivianaEvo MoralesLuis ArceSamuel Doria MedinaJorge QuirogaAndrónico RodríguezMASMovimiento Al SocialismoBoliviaRaúl Peñaranda

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE