Hacer más eficiente el gasto
SEÑOR DIRECTOR:
Con mucho entusiasmo hemos visto el comienzo de los diálogos sociales que son el preámbulo de la reforma -ojalá pacto- tributaria. En este contexto, varias ideas se han puesto sobre la mesa: ampliar la base del impuesto global complementario, bajar el salario exento a la mediana del salario, y equiparar el impuesto al diésel al de la gasolina. Con respecto al impuesto de primera categoría, no se ve mucho espacio, considerando que para los próximos años el crecimiento promedio difícilmente superará el 2%, y que hay varias reformas en ciernes que aumentarán los costos laborales.
Pero, antes de definir los mayores ingresos que se necesita recaudar, ¿no sería apropiado revisar a fondo la calidad del gasto fiscal actual? Por ejemplo: analizar aquellos programas sociales que no han mostrado ser efectivos, o que muchas veces sobre intervienen a ciertos grupos de la población. Programas que a veces se sostienen solo sobre la base de grupos de interés. Por otro lado, debiera hacerse una revisión crítica de la fuerza de trabajo del sector público, y promover una política de retiros que permita dar cabida a las nuevas generaciones. En suma, hacer más eficiente el gasto primero, y luego determinar los nuevos recursos que se requerirán.
Más sobre Correos de los Lectores
Rodrigo Montero
Decano Facultad de Administración y Negocios
Universidad Autónoma
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbase aquí.