Hacia un nuevo Compin
SEÑOR DIRECTOR
Durante las últimas semanas, hemos visto cómo la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) ha estado en la palestra, principalmente por la acumulación de licencias médicas en su oficina principal, ubicada en la Región Metropolitana.
Cada año, miles de licencias se retrasan, situación que afecta gravemente a personas que están enfermas y no saben cuándo recibirán su sueldo.
Por ello, durante los últimos 18 meses hemos emprendido una profunda reforma a Compin. La cara más visible fue la resolución en dos semanas de las cerca de 27 mil licencias que presentaban retrasos.
Pero si queremos poner al paciente por delante, hay otros cambios muy sustantivos que emprender. Como gobierno, creemos que las licencias médicas -un derecho de las personas, pero que cada año le cuestan cientos de miles de millones de pesos al Fisco- deben tener una mirada global, con un cambio institucional profundo; aspecto que estamos abordando conjuntamente a otros ministerios.
Es fundamental comprender que las licencias médicas deben estar plenamente justificadas, para que quienes sí lo necesitan puedan acceder a este beneficio. A su vez, es fundamental evitar fraudes y el mal uso de las licencias, y para esto es clave avanzar hacia una licencia 100% electrónica.
Por ello es que, antes de que termine 2020, nuestra meta es que el 100% de las licencias sea electrónica; acción que sin duda podremos concretar gracias al apoyo de los empleadores de todo el país.
Paula Daza
Subsecretaria de Salud Pública
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
6.