Opinión

Incendios en la Amazonía

TOPSHOT - View of a burnt area of forest in Altamira, Para state, Brazil, on August 27, 2019. Brazil will accept foreign aid to help fight fires in the Amazon rainforest on the condition the Latin American country controls the money, the president's spokesman said Tuesday. / AFP / Joao LAET

SEÑOR DIRECTOR

Los más de 136.000 incendios forestales que han asolado la región amazónica desde enero pasado -destruyendo cientos de miles de hectáreas de selva tropical y amenazando con destruir cientos de miles más- representan una crisis no solo para este importante ecosistema natural, rico en diversidad biológica y cultural, sino para todas las especies que habitan el planeta, incluida la humana.

La Amazonía es hogar del 10% de toda la biodiversidad conocida, buena parte de la cual podría desaparecer irreversiblemente a manos del fuego. Su potencial pérdida, y la de numerosos organismos aún desconocidos para la ciencia, significaría un retroceso de décadas en el estudio de la biodiversidad de la zona y su enorme contribución a la regulación ambiental y climática de esta parte del mundo. Asimismo, la degradación del ecosistema amazónico, captador de 20% del carbono del planeta, constituye un serio revés en la lucha contra el cambio climático, sin contar que el río Amazonas, por sí solo, aporta entre el 17 y el 21 por ciento del agua dulce de la Tierra.

La magnitud de la tragedia nos debiese interpelar como seres humanos y como sociedad, vivamos donde vivamos. No podemos olvidar que el combate contra el calentamiento global y la pérdida de nuestros hábitats es una tarea continua, multidimensional y a toda escala. Fenómenos locales como la mega sequía que sufre hoy la zona centro-norte de Chile, o el cambio de uso de suelo motivado por la expansión de las ciudades y la actividad agrícola y forestal (que no hacen sino aumentar la probabilidad de incendios en nuestro territorio) están ahí para recordárnoslo.

Fabián Jaksic

Premio Nacional de Ciencias Naturales 2018

Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad UC

Eduardo Arellano

Profesor Asociado Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal UC

Investigador del Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad UC

Más sobre:Correos de los lectores

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE