La luz al final del túnel

SEÑOR DIRECTOR:
Cuando Francis Fukuyama decretó el fin de la historia, pensamos que la democracia se impondría en todo el mundo. Sin embargo, lejos de ello, a la grave amenaza que representan los autoritarismos marxistas, indigenistas y religiosos, se ha sumado el nacionalismo.
Anne Applebaum llamó la atención sobre esto en El Ocaso de las Democracias. Los políticos de Europa que lucharon contra los socialismos reales traicionaron las aspiraciones de la revolución de 1989 para instituir autoritarismos de signo contrario. Partió como una tendencia que se instaló en Hungría, Polonia, Rusia y Austria, que luego llegó a Brasil, Estados Unidos y Filipinas, entre otros.
El proceso constituyente ha permitido que en Chile se vayan decantando los sectores democráticos de los autoritarios de distinto signo. Los Apruebo para reformar y Rechazo para cambiar han trazado una línea que los diferencia claramente a aquellos en posiciones absolutas que buscan llegar al poder a cualquier costo, para apoderarse del mismo.
Terminado el proceso constituyente, se podrán realinear las alianzas políticas de forma que los extremos queden aislados, y las derechas e izquierdas democráticas puedan mirarse y alternarse en el poder. Hemos visto señales en este sentido, lo que parece ser valorado por la opinión pública. Sin embargo, para que el centro prevalezca, es fundamental el adecuado funcionamiento del sistema político y electoral. Es la luz al final del túnel que permitirá que Chile salga fortalecido de un duro proceso institucional.
Alejandro Sifri
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE