La sombra de Diodoro

ANUARIO 2020: INCERTIDUMBRE

Demonstrators bang pots during the so-called 'Mourning March' in Santiago on November 01, 2019, to protest against the death of 23 people after more than ten days of civil unrest. - Chile's government met with opposition leaders Thursday in a fresh bid to end deadly protests that forced the country to abandon hosting two major economic and climate summits, but leftist parties poured scorn on the efforts. The unrest started with protests against a rise in transport tickets and other austerity measures and descended into vandalism, looting, and clashes between demonstrators and police. (Photo by Martin BERNETTI / AFP)

El acuerdo de noviembre del 2019 le dio a la disrupción callejera un cauce institucional de discusión que culminará el 2022, con una nueva Constitución. Pero en la dimensión emocional, la del estado de ánimo, este mismo proceso en realidad ha venido a prolongar, estirar y adelgazar la incertidumbre por poco más de un año, con la expectativa de reducirla y volver a tener otra vez un país previsible.



Diodoro Sículo, un platonista griego que circuló en el siglo anterior al nacimiento de Cristo, describió en su Biblioteca Histórica una sociedad de heliopolitas, adoradores del sol, en la que no existían el matrimonio, la propiedad privada ni el derecho de herencia, todos los ciudadanos eran sanos y juveniles y tan perfectamente iguales, que decidían morir, por propia voluntad, en el momento justo en que cumplían 150 años.

Diodoro participa de esa vibrante tradición de los utopistas en la que después se inscribirían Tomás Moro, Tommaso Campanella, Voltaire, James Hilton y muchos otros. Pero ninguno se atrevió a eliminar, como él, la fuente esencial de la incertidumbre humana: la fecha y la razón de tu muerte.

En la heliópolis no tendría cabida Donald Trump. Tampoco Xi Jingping, ni el Covid-19, ni la recesión mundial provocada por esa parálisis, el miedo a la muerte. El miedo mismo deja de existir. No entraría la arquiatría que se ha impuesto en la emergencia, porque ¿quién necesita médicos si es joven y saludable? Ni siquiera tendría cabida la red digital, porque el mundo imaginado por Diodoro está situado en unas islas, como la mayoría de las utopías perfectas. No entrarían en ella el 18-O, ni el desorientado gobierno chileno, ni siquiera el debate constitucional.

Todos estos son los principales, pero no los únicos, factores de la incertidumbre que se ha instalado a escala global primero, y local después, en los pasados dos años. Ese sentimiento de zozobra, de incredulidad y estupefacción, esa especie de bruma y vértigo colectivos, llegó a su punto culminante durante el 2020, el año que será recordado como el primero de la historia en que el mundo se paralizó por el miedo a una enfermedad propagada como un disparo, sin transición de la sorpresa al pavor.

Es enigmático (¿o no lo será tanto en el futuro?) que el quinto de los coronavirus que están en circulación en el mundo coincidiera con una situación de incertidumbre política y social diseminada por todos lados. ¿Sería la pandemia una señal para parar un poco, para darle una vuelta a lo que importa y revisar lo que es pura frivolidad, ostentación de la mundanidad del mundo, exhibición en movimiento? Si hay que buscar un punto de cruce entre las pandemias de la agitación y la del Covid-19, el único a la vista es la velocidad de la globalización de las cosas y las personas, que ha hecho del planeta una red tan densa en relaciones como en fatigas. Densa y nerviosa, rápida y emocional, urgente, abrumadora. Una red de aquí y ahora, donde dispositivos con sonidos de historietas –Twitter, TikTok, WhatsApp, Zoom, pif, paf- se empeñan por sustituir la exhausta realidad.

En este tapiz tienen su lugar tanto el llamado “capitalismo global”, que se desplaza de aquí para allá con la capa de Darth Vader, como Trump, el hombre que intentó faenarlo para repartir sus trozos entre sus grupos de interés. Y tienen su lugar, tal vez en la punta opuesta de la telaraña, las rebeliones sociales e identitarias, desde Francia hasta Colombia, desde Hong Kong a Chile. En este breve período, América Latina se derechizó y se volvió a izquierdizar en busca de sus profetas. Ya no colgada del péndulo largo y agónico en que ha vivido gran parte de su historia, sino ahora, con un movimiento rápido, nervioso, un frenesí por el cambio, una furia con la demora del éxito, una urgente distribución de las funas.

La crisis de la certidumbre se puede situar, en largo, a partir del 2008, cuando la catástrofe hipotecaria de Estados Unidos mostró el lado fraudulento e inequitativo de la organización de las finanzas mundiales. O se puede ubicar, en corto, a partir de fines del 2018, cuando comenzaron los signos de la ira contra el estancamiento y las desigualdades, en un mundo que parecía ofrecer cada vez más oportunidades, pero a cada vez menos gente. Fue el año en que se empezó a vislumbrar la aparición de los primeros trillonarios y el año en que la protesta de los gilets jaunes se expandió por Francia, Bélgica, Holanda, Alemania, incluso Italia.

América Latina recibió la eclosión de esas tensiones con algún desfase. Cada una tuvo sus causas y sus expresiones propias. Pero no cabe duda de que, entre todas, la más sorprendente fue la disrupción chilena el 18-O del 2019, que sembró la incertidumbre en el país que era considerado más previsible de la región.

Lo que hizo la dirigencia partidaria en Chile ha sido visto hasta ahora sólo en la dimensión política: con el acuerdo de noviembre del 2019 le dio a la disrupción callejera un cauce institucional de discusión que culminará el 2022, con una nueva Constitución. Pero en la dimensión emocional, la del estado de ánimo, este mismo proceso en realidad ha venido a prolongar, estirar y adelgazar la incertidumbre por poco más de un año, con la expectativa de reducirla y volver a tener otra vez un país previsible, cualquiera sea la forma que adquiera. ¿Querrá Chile ser eso, ser previsible, volver a hacer lo que hicieron los condenados gobiernos de la Concertación?

De momento, la prolongación del proceso significa que las decisiones que incorporan la certidumbre en sus análisis de riesgo -inversiones, créditos, proyectos de largo plazo- se volverán más prudentes y más atentas a lo que vaya pasando con el proceso político durante todo el 2021. El gobierno de Piñera no verá ese regreso masivo de inversionistas con el que soñó desde su comienzo.

Tampoco Trump verá el fin de la pandemia que le hizo perder la reelección. Como si la biología y la política quisieran confirmar su acuerdo secreto, las vacunas contra el Covid-19 empezarán a viajar por los centros médicos del mundo a lo largo del 2021. Estados Unidos, Brasil, España, India, Rusia, Argentina, Italia, Chile y todos los países que se han visto golpeados, ya por los hechos, ya por las polémicas sanitarias, empezarán a hablar de la curación del trauma, como familias después de un asalto. Como se ha observado en la economía, la ciencia, la educación y otros campos, los ciclos de crisis y recuperación son cada vez más cortos. Ya no hay guerras de 30 años, ni depresiones de 20, ni epidemias de 20. Cada cosa tiene su tiempo, pero un tiempo cada vez más apretado.

Parece posible, entonces, que en este mundo de ventanas que se abren y se cierran sin motivo se luzcan por ratos más largos las expectativas y las esperanzas.

¿Y la incertidumbre? No, por supuesto que no se acabará. Nunca. Ni la vacuna ni la reactivación (en V, W, L, U, todo ese alfabeto del ciclo económico) te dirán el día que vas a morir. Diodoro imaginó un mundo que, pensándolo bien, suena un poco aburrido.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.