Opinión

Ley No Chat

SEÑOR DIRECTOR

El 16 de marzo se publicó el reglamento de la Ley “No Chat” que especificó los dispositivos autorizados durante la conducción y sus condiciones.

En la última década (2012-2021), según Carabineros, los fallecidos por causa de la conducción no atenta aumentaron un 159%, los siniestros un 87% y los lesionados un 40%. Se han perdido 1.332 vidas en los últimos 10 años y más de 130 mil personas fueron lesionadas.

Si consideramos el fuerte aumento del uso de los dispositivos móviles durante la conducción y su efecto negativo, la ley “No Chat” y su reglamento significan sin duda un tremendo avance. Porque, más allá de las sanciones económicas, lo fundamental es concientizar sobre la relevancia de la conducción responsable, especialmente frente al crecimiento de otros modos de moverse, como la bicicleta o la caminata.

Destinar la mirada unos segundos hacia un teléfono u otro dispositivo, puede llegar a quintuplicar la posibilidad de generar un accidente. En esos segundos se conduce prácticamente “a ciegas”. Por ello no es una medida simbólica, sino una que promueve un cambio real.

Necesitamos comprender que cada persona que se moviliza es valiosa, independiente del modo elegido, y que existen usuarios y usuarias más vulnerables, que nos obligan a extremar los cuidados y prestar toda nuestra atención al compartir el espacio público.

En síntesis, cuando hablamos de avanzar en convivencia vial, lo hacemos reconociendo cada una de las formas de movilidad existentes, respetándolas y cuidándolas. Esperamos, por tanto, que el avance de la implementación de esta norma se refleje en resultados concretos: una conducción responsable que colabore activamente en una reducción de los niveles de siniestralidad.

Juan Carlos Muñoz

Ministro de Transportes y Telecomunicaciones

Más sobre:Correos de los Lectores

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE