Libertad de enseñanza

SEÑOR DIRECTOR:
Los consejeros/as constitucionales que sean electos este domingo comenzarán su trabajo con la propuesta que está siendo ajustada por la Comisión Experta. Sobre esto último debemos prestar especial atención como ciudadanía y sociedad civil.
Desde Educación 2020 hemos propuesto un decálogo en el cual relevamos que el sujeto de derecho a la educación son niños, niñas, adolescentes y personas que en cualquier etapa de su vida participen del sistema educativo.
Ante esto, vemos con preocupación que en la actual propuesta y en ciertas enmiendas, se mantenga un tono de desconfianza en torno a la libertad de enseñanza. Es urgente resolver este nudo crítico que no supimos abordar en el proceso anterior.
La libertad de enseñanza debe contribuir a la diversidad y el pluralismo del sistema educativo, pero siempre al alero del interés superior de la niñez. Su excesivo protagonismo colisiona directamente con el derecho a la educación, e incluso pudiera hacer retroceder en los acuerdos país que se han alcanzado en procesos legislativos.
Sin importar la dependencia (pública, privada o particular subvencionada), el Estado debe tener el rol ineludible de resguardar que los establecimientos educativos cumplan con los requisitos que aseguren calidad educativa, regular y supervigilar bajo los mismos criterios, y propiciar que el currículum nacional establezca un alto estándar de aprendizajes para el pleno desarrollo de las personas y el país.
De lo contrario, perdemos de vista que el derecho a una educación de calidad es de niños, niñas y jóvenes, y nos arriesgamos a profundizar un sistema altamente segregado.
Jorge Ibáñez
Director de Política Educativa de Educación 2020
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE