Opinión

Mil días de excepción

Foto: Twitter @jedenabiobio.

Mil días llevan los militares desplegados en el sur de Chile, 1.095 para ser exactos y con una reducción del 71% en los hechos violentos. Cifras alegres sin duda. Pero ¿es el Estado de Emergencia la solución definitiva que necesita la Macrozona Sur?

A tres años de decretada la excepción constitucional vale la pena reflexionar sobre ella, no sobre sus resultados, sino que más bien sobre el uso de este instrumento. Es una medida extraordinaria que permite controlar una situación mientras el Estado genera las capacidades que necesita para ello. Sin esas capacidades, una vez terminada la excepción, el problema persistirá.

Las Fuerzas Armadas son un instrumento de poder disponible. El Estado puede recurrir a él, pero no debe olvidar que ellas existen para neutralizar la amenaza, no para hacer cumplir el imperio de la ley, para ello están las policías.

Con eso a la vista es que hay que revisar el Estado de Excepción Constitucional en sur. Desde 1990 esta zona del país ha tenido que lidiar con grupos que utilizando la reivindicación de tierras ancestrales han buscado sacar al Estado del territorio. Con el tiempo, se han vuelto más organizados y violentos. Conviven, en un mismo lugar, esos que tienen un objetivo político asociado al discurso de reivindicación y los que se han organizado para realizar alguna actividad económica ilícita.

Tres años han sido suficientes para ver su modus operandi y, para darse cuenta de que no importa cuánto tiempo el Estado mantenga a los militares. Los grupos violentos siempre tendrán la resiliencia para levantarse y la flexibilidad para adaptarse a los nuevos entornos.

La violencia ha disminuido, pero no se ha ido. Los ataques son menos en cantidad, pero mayores en intensidad mientras que Chile sigue desgastando a un instrumento de poder sin generar las capacidades para reemplazarlo.

En este tercer aniversario es necesario relevar que la labor de los militares ha sido exitosa, pero no son los militares los que deben ser exitosos, es el Estado y éste, está reprobando.

Por Pilar Lizana, directora Ejecutiva Volpe Consulting

Más sobre:Macrozona SurLT SábadoEstado de excepciónLa AraucaníaMilitares en la AraucaníaFuerzas ArmadasPilar LizanaVolpe ConsultingSur de ChileRegión de La AraucaníaEstado de excepción en Macrozona sur

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE