Debe ser declarado por el Presidente de la República, el cual debe designar a un jefe de la Defensa Nacional en la zona. Revisa el detalle a continuación.
Hace 21 horas
Debe ser declarado por el Presidente de la República, el cual debe designar a un jefe de la Defensa Nacional en la zona. Revisa el detalle a continuación.
En medio de la discusión, el Senado aprobó un proyecto para modificar las plazos de vigencia de los estados de excepción, similar al presentado por el gobierno y que fue rechazado por la semana pasada por la Cámara.
Pese a que La Moneda pretendía cerrar su año legislativo con la aprobación de dos reformas constitucionales que facilitan el uso de las FF.AA. en tareas de seguridad y orden público, varias circunstancias terminaron amargando los planes gubernamentales. "Los aplausos fáciles en seguridad ciudadana se consiguen diciendo mentiras", dijo la titular del Interior, justo antes de la votación, lo que llevó a algunos parlamentarios opositores a quitarle el apoyo a una de las iniciativas. El Ejecutivo al menos logró sacar la reforma sobre protección de infraestructura crítica.
La moción impulsada por el gobierno no concitó los respaldos necesarios para avanzar en su tramitación, por lo que se conformará una comisión mixta para continuar con su discusión. La ministra del Interior, Carolina Tohá, en la sesión llamó a la oposición a retomar la mesa de seguridad. “Como Ejecutivo vamos a invitar nuevamente mañana (jueves) a las fuerzas políticas a sentarse", aseguró.
Esta de la decimosexta solicitud que encuentra la aprobación de ambas ramas del Congreso. La prórroga es hasta el 10 de febrero.
La solicitud presidencial fue aprobada 96 votos a favor, 21 en contra y 13 abstenciones. Para este martes a las 12.30 está fijada su discusión en el Senado.
La Presidenta amplió el estado de emergencia a más departamentos entre los que se incluye Lima. Esta medida suspende algunos derechos fundamentales de los ciudadanos ante la propagación de las protestas.
La nueva prórroga -tras ser respaldada transversalmente en la Cámara de Diputados y en el Senado- regirá entre el 12 y 26 de enero.
Tal como en otras ocasiones, la solicitud presidencial fue respaldada en el Senado y en Cámara Baja. Sin embargo, en la última corporación se registró la votación con menos apoyos -y el mayor número de abstenciones- desde que rige la medida. Tras ser visada en el Parlamento, se extenderá hasta el 11 de enero.
Se trata de la decimotercera prórroga solicitada por el gobierno al Parlamento. Tras ser respaldada transversalmente en la Cámara de Diputados y en el Senado, se extenderá por otros 15 días, específicamente hasta el 27 de diciembre.
Según explicó la ministra del Interior, Carolina Tohá, “el objetivo de los estados de excepción es distinto que el de desarmar bandas de crimen organizado".
La iniciativa -que ingresó al Congreso con suma urgencia- fue elaborada por el Ejecutivo ante la disconformidad en aspectos que incluye la herramienta constitucional.
La herramienta constitucional se extenderá por otros 15 días, específicamente hasta el 12 de diciembre, tras ser respaldada transversalmente en la Cámara de Diputados y en el Senado.
Esta iniciativa preserva la posibilidad de que las FF.AA. puedan colaborar en orden público y seguridad, con la diferencia de que las renovaciones ante el Congreso ya no se realizarían quincenalmente, sino cada 60 días. Además, no se aplicarían restricciones al derecho de reunión, solo a la locomoción.
La noticia fue confirmada por la ministra del Interior, Carolina Tohá durante una sesión en la comisión de Resguardo del Orden Público de la Cámara de Diputados.