Opinión

Moneda digital en Chile

Diego Martin

SEÑOR DIRECTOR:

El Banco Central publicó este mes un informe preliminar sobre la posible emisión de una moneda digital en Chile. Actualmente utilizamos nuestra divisa de manera digital al hacer transferencias, pagos o compras online, y el propio BC emite la divisa en formato digital a mayoristas (bancos comerciales) para que estos lo entreguen en efectivo cuando los clientes lo requieren, mayormente vía cajeros automáticos.

La principal novedad de que las personas posean “efectivo digital” emitido por el BC es que, a la hora de pagar en comercios o hacer transferencias, no se necesitarían intermediarios, ser cliente de la banca o de alguna fintech. Esto sigue siendo diferente a las criptomonedas, pues su valor está asociado al del peso chileno, sin la volatibilidad, y no hay necesariamente anonimato por parte de quien compra o vende.

La emisión de una moneda digital abre el desafío para el BC de una relación más directa con las personas y mayor exposición a la opinión pública. Sin embargo, las ventajas son enormes, principalmente para la inclusión financiera, al permitir a las personas pagar y recibir pagos entre individuos o con comercios, independiente de su calificación de ingresos, nacionalidad, estatus migratorio o cualquier otro tipo de evaluación como las que hoy son necesarias para acceder a la banca y pagar o transferir dinero en línea.

Jonathan Frez

Académico Escuela de Informática y Telecomunicaciones UDP

Más sobre:Correos de los Lectores

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE