Monocultivos e incendios forestales



SEÑOR DIRECTOR:

Es recurrente en episodios como el que nos afecta en estos días leer análisis sobre el fenómeno de los incendios forestales que, lamentablemente, omiten información relevante y generan una percepción equivocada en la ciudadanía.

Entre las afirmaciones más recurrentes están 1) los monocultivos, o quienes los plantan, son culpables de los incendios; 2) las especies introducidas son más inflamables y estos incendios no ocurrirían si los terrenos estuvieran cubiertos con bosque nativo; 3) las empresas se benefician de los incendios a través de los seguros.

Lo grave es que esta distorsión en el análisis invisibiliza la responsabilidad humana en esta tragedia. Los árboles no se queman solos, detrás de los más de seis mil incendios por temporada hay personas irresponsables que son omitidas por parte de quienes insisten en culpar a quienes son víctimas de los incendios en vez de dirigir su mirada a quienes los provocan. Como ejemplo podemos señalar que las personas detenidas con bidones de bencina cerca de Los Ángeles y que huyeron tras el control policial, ya fueron liberadas. ¿Cómo explicamos esto a quienes lo han perdido todo? Avanzaríamos bastante como país si en vez de atacar a las plantaciones canalizáramos la indignación, y también la persecución, hacia quienes inician los incendios y no hacia quienes los sufren.

Roberto Cornejo

Presidente Nacional

Colegio de Ingenieros forestales de Chile

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbase aquí.

Elaborado por la empresa GOOD Meat, la carne se produce extrayendo células vivas de animales, logrando un sabor y consistencia similar al convencional.