Opinión

Necesidad de educación sexual integral en escuelas y liceos

liceo-alumnas.jpg

SEÑOR DIRECTOR

Durante el último tiempo hemos sido testigos de denuncias de adolescentes sobre situaciones de abuso y acoso sexual de las que han sido víctimas por parte de grupos de compañeros de colegio. Impacta que estas historias se sigan repitiendo pese a los años de lucha para que los derechos de mujeres y niñas sean respetados en diferentes ámbitos.

El cambio cultural y el avance a nivel de políticas púbicas es urgente. Diferentes estudios indican que de las niñas y niños que son abusados sexualmente, un 75% son mujeres, y que estos hechos ocurren mayoritariamente en el círculo más cercano.

Es aberrante que en 2020 el Congreso no haya aprobado el proyecto de Ley de Educación Sexual Integral y que en 2021 el TC declarara inconstitucional el artículo de la Ley de Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, referido a que el Estado debe garantizar la educación sexual y afectiva integral de carácter laico y no sexista.

Esperamos esta situación se subsane con la recién aprobada norma sobre ESI que avanzó en el Pleno de la Convención Constitucional y que será parte del proyecto de nueva Constitución que tendrá que validar la ciudadanía. Frente a ella, el Congreso tendrá que legislar teniendo como prioridad los problemas reales de los y las adolescentes y no sus principios morales o religiosos.

Francisca González

Socióloga Área Derechos de la Niñez y Redes Corporación Opción

Más sobre:Correos de los Lectores

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE