Palestina e Israel

SEÑOR DIRECTOR:
La conducción de las relaciones internacionales corresponde por mandato constitucional al Presidente de la República. Sus decisiones adoptadas sobre Palestina se ajustan a los ejes conductores de la política exterior: la defensa de los derechos humanos y la adhesión al derecho internacional. No existe agenda personal del Presidente, ni puede afirmarse desafección con el Estado de Israel y a su reconocido derecho a existir.
El Presidente Boric ejerce una crítica política al gobierno israelí, que somete al pueblo palestino a la ocupación militar desde la guerra de 1967, incumpliendo la Resolución 242 del Consejo de Seguridad de la ONU de 1967, que exigió “el retiro israelí de los territorios palestinos ocupados”. Su política colonial de asentamientos ilegales vulnera el derecho internacional y los colonos judíos, hoy 760.000, despojan por la fuerza las propiedades palestinas en Cisjordania y Jerusalén Oriental.
La represalia israelí al ataque terrorista de Hamas el 7 de octubre pasado, que condenamos, es desproporcionada y resulta en un castigo colectivo contra la población civil, obligando a su desplazamiento forzoso, con el exterminio de 27.000 civiles, 8.000 desaparecidos y 69.000 heridos, la mayoría niños y mujeres que interpelan la conciencia moral de la Humanidad. Dichas acciones pueden constituir el delito de genocidio, crímenes de guerra y lesa humanidad, conforme a los artículos 6, 7 y 8 del Estatuto de Roma que creó la Corte Penal Internacional. La solución al conflicto apoyada por Naciones Unidas es con dos estados soberanos, Palestina e Israel, conviviendo en paz y seguridad bajo fronteras seguras y reconocidas internacionalmente.
Nelson Hadad
Exembajador de Chile en Jordania, Irak y Egipto. Profesor de Relaciones Internacionales UCEN
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.