Paños fríos para la certidumbre que requiere el sistema eléctrico
SEÑOR DIRECTOR:
El 2023 ha sido un año lleno de altibajos para el sector eléctrico chileno, marcado por debates en el Congreso, mesas técnicas y otros espacios de discusión. A pesar del consenso sobre la urgencia de avanzar hacia una transición energética responsable, es imperativo abordar los desafíos inmediatos para proporcionar certezas al sector.
En primer lugar, es esencial regularizar las tarifas eléctricas y transparentar los costos reales del servicio. Las deudas acumuladas y los retrasos en los mecanismos de estabilización de precios son problemas críticos. Mantener tarifas que no reflejen los costos reales ya no es viable. La propuesta del gobierno, que incluye un esquema de protección para usuarios vulnerables, busca resolver este problema.
Además, la falta de capacidad en las líneas de transmisión, que ha provocado vertimientos, podría abordarse a corto plazo mediante la implementación de sistemas de almacenamiento. La aprobación del Reglamento de Potencia es una buena noticia, proporcionando certezas y señales de precios necesarias para impulsar inversiones en almacenamiento.
Como en todo orden de cosas, la regulación debe ser revisada en función del comportamiento del mercado y los impactos en los usuarios finales, cautelando siempre la operación segura y a mínimo costo. Sin embargo, no resulta conveniente introducir incertezas respecto a normas y acuerdos, que más aun siendo algunos de ellos transitorios, ha costado tanto zanjarlos e implementarlos. Como ejemplo de lo anterior, tenemos el reglamento de potencia. ¡Cuánto costó tener la famosa tabla que da señales certeras para las inversiones en almacenamiento!
Esperamos que el 2024 nos deje lecciones para abordar el futuro con una perspectiva a largo plazo. El sector necesita señales claras y certeras para avanzar decididamente en la tan necesaria transición energética.
Humberto Verdejo
Profesor titular Dpto. de Ingeniería Electrica, Usach
Lo último
Lo más leído
1.
3.
4.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE