Partidos políticos

SEÑOR DIRECTOR:
Durante el proceso constituyente varios convencionales se mostraron beligerantes con los partidos políticos y el lunes nos lo recordaron al corear “el pueblo unido avanza sin partidos”. Se olvidan que fueron los partidos políticos los que dieron paso al proceso constituyente y permitieron la participación de los independientes.
Los partidos, por desprestigiados que estén, cumplen un rol esencial en la democracia; sin ellos, no hay democracia alguna. Estos no pueden ser reemplazados por movimientos sociales o listas de independientes de composición volátil y atomizada, como lo fue la “Lista del Pueblo”, que terminó sin representantes en la Convención.
Los partidos políticos son el nexo entre las instituciones y la ciudadanía, a través de los cuales se canalizan las demandas de la sociedad y que se ejecutan por medio de los gobiernos elegidos. Es nuestro deber reconocer las virtudes de los partidos políticos y exigirles una profunda reforma en su composición y su relación con la ciudadanía, de manera que vuelvan a ser actores de prestigio en nuestro quehacer nacional. Solo al recomponer la confianza entre ellos y nosotros los ciudadanos podremos iniciar una salida a la crisis institucional en la que nos encontramos y de la cual no saldremos por arte de magia, cualquiera sea el resultado del plebiscito del 4 de septiembre.
Francisco Alcaíno Madrid
Abogado
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE