Plan nacional de tutorías

SEÑOR DIRECTOR:
Ante la emergencia educativa actual y la magnitud del desafío país, el Plan Nacional de Tutorías que impulsa el Ministerio de Educación es una estrategia costo-efectiva respaldada por evidencia nacional e internacional, donde el rol docente y de la escuela es apoyado, sin verse amenazado. Ahora bien, con perspectiva integral de mejora del sistema educativo, las tutorías no deben quedarse como una experiencia puntual frente a la crisis.
Desde Educación 2020 hemos trabajado la última década con un enfoque distinto al que se promueve en el plan actual: las “Tutorías entre Pares”, metodología para el aula que sitúa a estudiantes como protagonistas de su aprendizaje y donde el liderazgo de docentes y directivos es fundamental. Los resultados de distintas evaluaciones internas muestran el gran potencial transformador que tienen cuando se trabajan desde la escuela, en términos de aumento de aprendizajes de estudiantes con mayor rezago, disminución de violencia entre pares y reducción de la exclusión escolar.
Más sobre Correos de los Lectores
Si desde el Plan Nacional de Tutorías se avanza hacia la promoción de tutorías basadas en el aprendizaje activo, que se integren y trabajen coordinadamente con los establecimientos educativos del país, se puede convertir en una oportunidad no solo para enfrentar la emergencia, sino para que las escuelas tengan una aproximación a las cualidades de la innovación educativa y opten por ese camino para la mejora sostenida en el tiempo.
Jorge Ibáñez
Director de Política Educativa de Educación 2020
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.