Política comercial dinámica

SEÑOR DIRECTOR:
La reacción ante la consulta ciudadana propuesta por la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) ha sido un poco desmedida en el marco de la política comercial. Por un lado, este tipo de acciones se han realizado de diversas formas en la historia de Chile, aspirando a generar procesos más participativos, desde las negociaciones del TLC con Canadá, donde hubo participantes en un símil a lo que se conoce como el cuarto adjunto. Por el otro, las recomendaciones de la OCDE van en la dirección de incrementar la contribución de los diferentes sectores, y en esta línea lo han hecho varios de nuestros socios comerciales. Enfrentamos hoy sociedades más complejas y que exigen mayor participación y conocimiento, lo cual hace que este tipo de acciones sean relevantes en la formación de políticas.
Asimismo, limitar la política de los TLC y entender que son los únicos instrumentos de la política comercial me parece erróneo, así como creer que estos no pueden ser mejorados o complementados. La política económica es dinámica, y aún más aquella vinculada al comercio, por lo cual debe responder a las diferentes etapas de desarrollo de los países y las coyunturas domésticas e internacionales que se enfrentan.
Dorotea López Giral
Directora Instituto de Estudios Internacionales
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE