Opinión

Prevención, una acción concreta

RODRIGO GARRIDO

SEÑOR DIRECTOR:

Una vez más tenemos que lamentar catástrofes como los incendios ocurridos en la Región de Valparaíso, que dejan como resultado pérdida de vidas y a miles de personas y viviendas afectadas.

Ante estos hechos, se hace obligatorio repensar la forma en que se ocupa el territorio, se edifica sobre él y cómo superar a una autoridad laxa que permite inmuebles irregulares en la interfaz urbana-forestal. Ante el riesgo, es indispensable que se implementen retardadores cortafuego o fajas de seguridad, las que deben ser fiscalizadas por parte de organismos técnicos.

Como hemos dicho, también la desalación de agua de mar podría aportar con regadío de áreas verdes y acumular agua en zonas urbanas altas, facilitando el preataque, la humectación y extinción del fuego.

Chile hoy lleva adelante un plan de emergencia habitacional que sigue creciendo en demanda. Esas viviendas deberán contemplar infraestructura para evacuaciones, redes de agua, distanciamientos, materialidad adecuada y vías expeditas que minimicen los riesgos.

También se requerirá mayor vigilancia, sistemas de alerta y reacción temprana. Según la experiencia internacional, prevenir salvará vidas y aminorará los costos materiales de la reconstrucción.

Alberto Texido

Académico U. Chile

Consejero del CPI

Más sobre:Correos de los Lectores

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE