Privados al rescate



SEÑOR DIRECTOR:

Conocida es la fundamental importancia de la cooperación público-privada en la solución de los grandes desafíos que hemos tenido como país a lo largo de nuestra historia. Hoy, el Plan de Reactivación Educativa propuesto por el gobierno es una muestra más de ello.

Como dijo el ministro de Educación, “Esta no es una tarea que va a resolver el Estado por sí solo, sino que tiene que hacerlo en combinación también con la sociedad civil representada en organizaciones, fundaciones, empresas, el mundo privado, el mundo político, la autoridad local... “.

Un ejemplo concreto de esto son los 20 mil tutores que el gobierno pretende reclutar para reforzar la lectoescritura.

Hoy en día ya existen organizaciones de la sociedad civil dedicadas a esta tarea antes que el Mineduc, como es el caso, por ejemplo, de la Fundación Letra Libre. Importante será la coordinación y la ayuda que desde allí puedan brindar. Buscarán apoyo también en las universidades, pero esta vez deberán hacerlo en todas para poder lograr el objetivo y no solo en las del Cruch como han hecho hasta ahora.

Esta idea del Estado subsidiario cobra especial relevancia pensando en el proceso constituyente que se avecina. Esperemos que estos discursos no se olviden y terminen demonizando una vez más a los privados, tanto en el ámbito de la educación como en cualquier otro.

Borja Besa

Asesor Legislativo Acción Educar

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbase aquí.

Una empresa propuso un nuevo modelo urbano que utiliza adoquines permeables hechos con arena del desierto, que retienen el agua de la lluvia, y la mantienen fresca.