Protección de datos

Sin pausa, semana a semana, desde el mes de abril, la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados ha discutido en particular el proyecto de ley que moderniza la regulación nacional en protección de datos personales (PDP). Ha sido un trabajo largo y complejo, cientos de indicaciones, pero el fin del camino está muy cerca.
El proyecto ha mejorado sustantivamente: se han perfeccionado los derechos de las personas, dándoles efectivo control de sus datos; se robustecieron los principios de la PDP, alineándolos con la doctrina internacional; se establecieron reglas de aplicación extraterritorial y de flujo internacional de datos; aumentaron las multas. El listado de cambios sigue, pero el hilo conductor ha sido uno: hacer de la protección de datos personales un derecho fundamental, de carácter civil y político, mucho más allá de las interacciones comerciales o en calidad de consumidores de las personas.
A pesar del tiempo transcurrido, el proyecto verá pronto la luz. Nos pondremos en línea con el estándar internacional, sobre todo con el reglamento europeo, que no solo sirve de inspiración, sino de guía para obtener la declaración de país adecuado que Chile necesita para intercambiar libremente datos con ese grupo de países.
Pero lo más importante: los datos personales de los 18 millones de chilenos tendrán una protección similar a la que gozan los ciudadanos en toda Europa frente al tráfico, usos no consentidos y abusos de grandes empresas tecnológicas.
En el día internacional de la protección de datos, el compromiso sigue vigente, el trabajo no se ha detenido, y el objetivo está cada vez más cerca, una ley de protección de datos que empodere a los chilenos y los proteja como personas.
Leonardo Soto
Diputado
Marcelo Drago
Abogado
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE