Protección del patrimonio
SEÑOR DIRECTOR:
Concluido el fin de semana en que celebramos nuestros patrimonios, el balance ha sido positivo respecto al número de actividades y de participación ciudadana a lo largo de Chile. En Santiago, el ex Congreso Nacional y el Palacio de La Moneda concentraron la atención, al igual que el Cerro Castillo en Valparaíso.
Sin embargo, algunos edificios de alto interés patrimonial no pudieron abrir sus puertas, debido a su deterioro y al abandono en que se encuentran por parte del sector público y privado. Sin ir más lejos, el Barrio Puerto de Valparaíso presenta una serie de edificios de alto interés arquitectónico que parecen estar abandonados, a la espera de su “autodestrucción”.
Aunque en los últimos años se han dado algunos pasos importantes para revertir esta situación, a partir de proyectos como la restauración del Palacio Pereira o el anuncio del inicio de la consolidación estructural de la Basílica del Salvador, aún queda mucho por avanzar.
El patrimonio es el traspaso de la herencia e identidad de un país. Mientras no veamos el valor que tiene esto en la historia y el desarrollo de las ciudades, seguiremos rodeados de edificios que están al borde del derrumbe. Lugares como el Barrio Puerto en Valparaíso o tantos otros en Chile presentan una oportunidad única de recuperación de nuestra memoria, construcción y protección de un patrimonio futuro.
Alberto Moletto
Arquitecto
Director Diplomado Gestión del Patrimonio
Universidad Finis Terrae
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE