Reconocer los cuidados en la nueva Constitución



SEÑOR DIRECTOR:

Las necesidades del cuidado han estado reducidas a lo largo de la historia al espacio íntimo de los hogares y núcleos familiares, y dentro de estos, con un rol preponderante ejercido por las mujeres de dichos núcleos. Una división tradicional del trabajo que necesita cambios en cuanto a reconocer la importancia de la tarea como soporte de subsistencia social; redistribuir entre los actores, familia, comunidad, Estado y mercado, como entre géneros, a razón de reducir la carga que hoy descansa exclusivamente en las familias y las mujeres.

La pandemia evidenció la fragilidad humana y de nuestros sistemas, haciendo manifiesto que, en materia de cuidados, se necesitan políticas públicas y estas necesitan un marco jurídico que reconozca el derecho al cuidado y que facilite el desarrollo de un sistema normativo y programático.

A las tres “R” del cuidado (reconocer, redistribuir y reducir), le debemos sumar una cuarta: redactar el rol que le cabe al Estado en materia de cuidados en nuestra futura Constitución.

Paula Forttes

Directora del Área de Envejecimiento y Cuidados Flacso Chile

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.