Opinión

Reivindicaciones para la igualdad de las mujeres

SEÑOR DIRECTOR

En Chile, organizaciones de mujeres y feministas históricamente han demandado terminar la subordinación de las mujeres. Se exigió el derecho a la educación a fines del siglo XIX, al sufragio y al trabajo toda la primera mitad del siglo XX; el reconocimiento a decidir si ser madres, al trabajo doméstico, a la democracia en el país y en la casa; también la lucha por los DD.HH. violados en dictadura, con políticas de igualdad como igual salario por igual trabajo, salas cunas para mujeres y hombres trabajadores o más mujeres en los espacios de decisión, etc.

Hoy seguimos reivindicando avanzar más rápido en esas transformaciones culturales y materiales, levantando temas que no eran parte de la agenda pública, como el rechazo a los femicidios, al acoso sexual callejero, al acoso sexual laboral y en la educación. Las demandas que plantean las tomas feministas no solo me representan; creo importante examinarnos como sociedad para promover nuevas relaciones entre hombres y mujeres. Tomarse en serio la educación no sexista pasa también por preguntarnos hasta cuándo habrá colegios públicos segregados, cómo educamos con equidad de género en todos los niveles y definir qué actitudes/conductas no toleraremos, cuáles constituyen delito y cómo actuar frente a ellas.

Llama la atención que en el Congreso esté detenida la tramitación del PDL que garantiza una vida libre de violencia a las mujeres, que hicimos en el gobierno de Bachelet. Este sanciona la violencia en el pololeo, incluye la violencia económica, aumenta penalidades y crea una ley que permite la prevención de violencia hacia las mujeres en el espacio público, definiendo la violencia física, sexual, psicológica, económica, simbólica, institucional y el acoso sexual callejero, produciendo mandatos de prevención a ministerios como el Mineduc.

Se necesitan personas comprometidas con el fin de la violencia a las mujeres y de toda forma de discriminación, con transformaciones que involucren a toda la sociedad y sus instituciones.

Claudia Pascual Grau.

Antropóloga social y exministra de la Mujer y la Equidad de Género

Más sobre:Correos de los lectores

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE