Opinión

Royalty a la minería

KGHM, minería, cobre

SEÑOR DIRECTOR

La semana pasada avanzó en el trámite legislativo el proyecto de ley que crea un royalty minero para el cobre y el litio en Chile. Instituciones especializadas han advertido que el efecto en tributación real podría ser inmenso. Podemos decir -junto a expertos como Gustavo Lagos- que es un proyecto expropiatorio.

El royalty, junto con los retiros de fondos de pensiones, el anticipo de rentas vitalicias, los impuestos al patrimonio y la renta básica universal muestran los peligros de tener legisladores demagógicos y que se saltan las normas constitucionales sin tener consecuencias. Y ello no se reduce a un problema técnico o jurídico.

Políticamente es gravísimo, y lamentable, que las autoridades jueguen con los recursos de las personas, las empresas y el Estado, “deliberando” sin rigor ni seriedad. Eso pone en riesgo la estabilidad económica del país, ya lo suficientemente golpeada, y también los derechos y garantías fundamentales de las personas, además de la certeza jurídica, tan valorada en el mundo.

Los impuestos deben ser justos, y no una herramienta de confiscación. Y las finanzas del Estado deben ser ordenadas precisamente para servir a las personas y la realización del bien común. Ojalá que como ciudadanos seamos más conscientes de ello, pues solo así se puede detener la demagogia y el populismo.

Jaime Tagle D.

Director de Formación Fundación ChileSiempre

Más sobre:correos de los lectores

La cobertura más completa de las elecciones 🗳️

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE