"Seamos responsables"

SEÑOR DIRECTOR
En una columna reciente, el director de Senda sugiere que el proyecto de Ley Cultivo Seguro, que actualmente se discute en el Senado, no resguarda la salud de los niños, al tiempo que acusa un debate irresponsable sobre el cannabis medicinal que, en su opinión, ha provocado una baja en la percepción de riesgo sobre la marihuana entre los jóvenes.
El mismo sentido de responsabilidad al cual apela el director, nos obliga a rectificar las distorsiones que lamentablemente ha introducido al debate.
El uso medicinal del cannabis se encuentra autorizado en Chile desde 2015. Desde esa fecha, más de 35 mil pacientes han iniciado tratamientos y terapias basadas en cannabis, con prescripción, acompañamiento y supervisión de médicos, apuntando a mejorar la calidad de vida del paciente y su entorno familiar.
El proyecto de Ley Cultivo Seguro no dice relación con la legalización de la marihuana ni con la ponderación de la evidencia actual. Simplemente busca garantizar el derecho al cultivo personal con fines terapéuticos, evitando la incautación de plantas por problemas interpretativos en la Ley 20.000, que muchas veces desencadenan procedimientos policiales arbitrarios, que terminan siendo invalidados en tribunales.
Ta como lo entendió la mayoría de los legisladores que aprobaron el proyecto en la Cámara de Diputados, su propósito es resguardar la dignidad, seguridad y salud de pacientes que continuarán expuestos al riesgo de ser criminalizados, allanados y tratados como delincuentes, de no concretarse prontamente esta necesaria modificación legal.
Ana María Gazmuri
Directora Ejecutiva Fundación Daya
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE