“¿Un sistema parlamentario para Chile?”
SEÑOR DIRECTOR:
El 16 de abril, en su columna titulada como esta carta, Sebastián Edwards señaló estar casi convencido por los argumentos que esgrimimos ante la Comisión Experta, Klaus Schmidt-Hebbel y el suscrito. Quizá si aclaro algunos puntos el profesor se convenza.
Primero, la propuesta que entregamos a la Comisión no es drástica. Contempla una transición hasta 2029 que permite un año de trabajo de un grupo de expertos, dos rondas anuales de participación ciudadana y educación cívica y dos años de trámite parlamentario. En 2023 solo habría que sancionar lo constitucional del sistema. Los expertos ya tienen un borrador de articulado que hemos trabajado con Rodrigo Correa y Javier Wilenmann.
Segundo, no hablé de sistema electoral porque hay acuerdo. Suscribo todo lo que reduzca la fragmentación política. Varias alternativas fueron discutidas por Zapata, Martínez y Toro, pero hay que ser realista: es difícil que una combinación de todas sus medidas y otras como las del profesor Edwards reduzca la fragmentación a niveles que hagan que el sistema presidencial funcione bien. Estando el proceso en las manos de los partidos, no veo cómo estos aprobarán reformas que reduzcan a cinco los más de 20 partidos actuales. Como todos saben que este es un problema real, algo aprobarán. Pero si el resultado fuera una caída del 50% a 11 partidos, aunque sería un gran logro, con ese número el sistema presidencial funcionará peor que el parlamentario.
Más sobre Correos de los Lectores
Tercero, parte del problema es que, como no hay debate, el conocimiento del régimen parlamentario es imperfecto. Muchos ignoran, por ejemplo, que en el parlamentarismo de Irlanda el Presidente es electo. El rol del Presidente cambia de una manera muy racional. Una alternativa similar a esa pero pensada para Chile la he trabajado con Stefan Voigt y la publicará pronto Estudios Públicos.
Mi argumento a la Comisión fue que, salvo para niveles muy bajos de fragmentación, el sistema parlamentario funciona mejor que el presidencial. No quise convencer de que avancemos ahora a un sistema parlamentario, sino señalar el error que la Comisión Experta soslaye el tema y deje al Consejo Constitucional atado de manos sin haber ponderado este tema tan crítico, quizá el más álgido de todos.
Guillermo Larraín
FEN, Universidad de Chile
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.