Un trabajo bien hecho
SEÑOR DIRECTOR:
Luego de intensos meses de trabajo, nos encontramos en la etapa final del proceso constitucional que, por cierto, no ha tenido la estridencia ni las vociferantes consignas que caracterizaron el accionar de la Convención que le antecedió. Al contrario, en un marco de respeto y de permanente disposición al diálogo, esta vez se realizó una deliberación racional, dentro de las instancias, tiempos y bases preestablecidas en la reforma constitucional que le dio origen.
La disposición al diálogo y al entendimiento estuvo siempre presente en el proceso. Debemos recordar el retiro de las enmiendas que provocaban los rechazos más cerrados de la minoría y la sustitución de otras para buscar la “unidad de propósitos” lo más transversales posibles. Cabe señalar también la consideración que se ha tenido con partidos y movimientos que no tienen representación en el Consejo, como lo son Amarillos y Demócratas, que han hecho llegar sus opiniones y propuestas con el común propósito de privilegiar la estabilidad y terminar con la incertidumbre constitucional.
Habiéndose votado favorablemente el grueso del texto elaborado a partir del anteproyecto de la Comisión Experta y quedando por aprobar una treintena de artículos mejor redactados en la Comisión Mixta, se puede afirmar responsablemente que el proyecto que se someterá a plebiscito es sustantivamente mejor que aquel que nos rige.
En lo que se refiere a los contenidos de una nueva Constitución para Chile, entre otros, el texto incorpora importantes avances en materia de derechos sociales, en condiciones de igualdad para la mujer y para los discapacitados, en materia de desarrollo sustentable y protección de la naturaleza y la biodiversidad, de modernización del Estado y de otorgar a la seguridad un marco institucional. La Defensoría de las Víctimas es fundamental, así como lo es también el reconocimiento de territorios estratégicos para el desarrollo de Chile. Se revalorizan ideas muy sentidas, como la libertad de elegir en materia de salud, pensiones y educación, así como respecto a la protección de la propiedad privada.
Esperamos que la propuesta de la Comisión Mixta tenga buena acogida en el Pleno y entreguemos una nueva Constitución moderna, de libertades y seguridad, para que nos enfoquemos en el crecimiento de Chile.
Pilar Cuevas Mardones
Consejera constitucional (RN), integrante de la Comisión Mixta
Lo último
Lo más leído
2.
5.
6.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE