Violencia política en Estados Unidos
El asesinato del activista político conservador Charlie Kirk es el último capítulo de la larga historia de violencia política en Estados Unidos. Cuatro de nuestros Presidentes han sido asesinados. Varios otros han escapado por poco de la muerte a manos de aspirantes a asesinos. En los años previos a nuestra Guerra Civil, los enfrentamientos entre los miembros del Congreso fueron frecuentes, y muchos de ellos entraron con pistolas al Capitolio.
Han surgido pocas pistas sobre los motivos del presunto asesino de Kirk. Los partidarios del Presidente Trump afirman que actuaba con base en una ideología izquierdista. Si tienen razón, no sería la primera vez que la izquierda política derrama sangre estadounidense. Durante la era de Vietnam, la oposición a la guerra a veces degeneró en bombardeos y disturbios. Más recientemente, un activista de izquierda disparó e hirió gravemente al congresista Steve Scalise, un destacado republicano conservador.
Sin embargo, Trump se excedió el domingo pasado al afirmar que “el problema está en la izquierda, no en la derecha”. De hecho, existe un problema significativo de violencia en la derecha política estadounidense. Durante el primer mandato de Trump, su propio Departamento de Seguridad Nacional informó que, entre los extremistas violentos domésticos, “los extremistas violentos por motivos raciales y étnicos, en concreto los extremistas supremacistas blancos, seguirán siendo la amenaza más persistente y letal en Estados Unidos”.
A principios de este año, un cristiano conservador presuntamente asesinó a un legislador estatal demócrata en Minnesota y disparó a varias personas más. Según informes, tenía una “lista negra” que incluía a más demócratas.
El acto de violencia política masiva más infame de los últimos años fue el ataque al Capitolio de Estados Unidos en 2021 por parte de una turba pro-Trump que intentaba anular la elección de Joe Biden. Al retomar la Presidencia cuatro años después, Trump indultó a 1.500 de los atacantes. Su aparente indiferencia ante los actos violentos de su propio bando debería preocupar a todos los estadounidenses.
Por John Pitney, Profesor de Política estadounidense Claremont McKenna College.
Lo último
Lo más leído
1.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE