Documental Minas de oro, desechos de muerte
La investigación realizada por la periodista de CNN Chile, Carola Fuentes, con el apoyo de CIPER y la Universidad Diego Portales, reveló que la basura tóxica proveniente de la industria minera es un problema que no se concentra sólo en el norte, sino que a lo largo y ancho de nuestro país.

Henry Jurgens no sabía nada sobre ese monte amarillento que estaba atrás de su casa, en la comuna de Pencahue, VII Región. Para él, era "sólo un cerro de arena". Cuando supo que era un relave minero abandonado, un montón de desechos tóxicos que se elevaban sobre el paisaje, ya era tarde.
La noche anterior había sido el terremoto y ese cerro se había escurrido sobre su terreno, devorando la casa de la familia Gálvez Chamorro y atrapando en su interior a las dos niñas y sus padres. Ambos trabajaban para Jurgens desde hace años. Ninguno sobrevivió bajo los cuatro metros de cianuro que quedaron sobre ellos.
La experiencia que vivió Henry Jurgens es una de las más fuertes que expuso anoche el documental "Minas de Oro, desechos de muerte", realizado por la periodista de CNN Chile Carola Fuentes, con el apoyo de CIPER y la Universidad Diego Portales. Tras 18 meses de investigación, en sesenta minutos el reportaje revela el peligro y la negligencia con que se maneja la basura tóxica proveniente de la industria minera.
Para este trabajo se hicieron 29 solicitudes de acceso a la información y dos recursos de amparo al Consejo para la Transparencia. Además se revisaron cientos de documentos, fotografías y testimonios inéditos para dar cuenta no sólo del caso de Jurgens, sino también de un depósito con arsénico de 4.800 toneladas a solo 50 Km. de Santiago y de los lugares identificados y localizados geográficamente que nunca se han dado a conocer al público, pese a que hace casi 10 años el Servicio Nacional de Geología y Minería elaboró -con el apoyo de agencias de cooperación japonesas y alemanas- un catastro y un manual para identificar el riesgo real de estos pasivos, pero nunca concretaron las sugerencias resultantes del proyecto. El borrador de una legislación que podría abordar y remediar este problema fue olvidado por el ministerio de Minería.
Este martes 26 de octubre a las 19:00 horas en la Facultad de Comunicación y Letras UDP (Vergara 240, Metro Los Héroes), se exhibirá nuevamente el documental, el que será presentado por Carlos Peña, quien además participará en un panel referente a la investigación junto a la directora de CIPER, Mónica González; la periodista Carola Fuentes; y Henry Jurgens.
CNN Chile transmitirá nuevamente el documental hoy a las 22:30 luego de la entrevista de Tomás Mosciatti, y en su página web se puede encontrar la noticia sobre las fallas de relaves mineros en varias regiones del país.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE