Paula

Encuentro de dos mundos

A días de haber celebrado el Día del Descubrimiento de Dos Mundos vale la pena reflexionar acerca del valor de nuestras culturas originarias. El libro Ayni, escrito por Felipe Monsalve, es una invitación a conectar con esa sabiduría.

ayni

Entender la palabra 'ayni' es fundamental para capturar el mensaje de este libro. "Para los pueblos andinos la reciprocidad, o el ayni, está definido como 'yo soy tú, tú eres yo', recogiendo la importancia de lo colectivo por sobre lo individual. Y eso es lo que a mí me pareció hermoso y necesario de rescatar", explica el autor.

¿Cuál fue el filtro que aplicaste para elegir los cinco pueblos originarios presentes en tu libro?

El que fueran pueblos que aún mantuvieran una presencia social y cultural activa en nuestra sociedad, y que a su vez permitieran ser una buena muestra para hablar de todo el territorio nacional.

¿Consideras que Chile no da reconocimiento a sus pueblos originarios?

Me parece que sí. Incluso creo que durante muchos años se intentó, concertadamente desde la institucionalidad educacional y política de Chile, convertir a los pueblos originarios en un grupo de personas de escaso valor e importancia. En el último tiempo esto ha ido cambiando, pero como ha sido tan profundo el daño no va a ser fácil integrar nuestras raíces en el consciente individual y colectivo, y darles la valoración que les corresponde.

Felipe Monsalve está escribiendo su próximo libro, que publicará a comienzo del 2019. "Será de investigación y entrevistas, pero esta vez en relación con el cambio climático, contaminación y sobrepesca en la costa chilena. Será un hermoso y propositivo libro sobre una problemática que tenemos el deber moral de resolver por sobre los eslóganes y prejuicios", dice el autor.

Más sobre:Libroscultura

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE