Paula

La energía de Zaida González

Desde que se lanzó, a comienzos de 2000, la fotógrafa Zaida González no ha parado. No solo logró consolidar un lenguaje visual propio y reconocible, sino que también ha obtenido cuatro veces el Fondart, ha estado dos veces nominada para el Altazor y ahora acaba de recibir el premio Rodrigo Rojas de Negri, con que el Consejo de la Cultura reconoce a los talentos jóvenes de fotografía.

Paula 1103. Sábado 1 de septiembre de 2012.

Zaida González creció en San Miguel, dentro de uan familia donde cada cual hacía y decía lo que quería. Es hermana del vocalista de Los Prisioneros, Jorge González, y con él comparte el mismo gen de la pasión y la independencia creativa. A juzgar por su obra, uno pensaría que le gusta provocar. De hecho, sus trabajos han tenido muchos episodios de censura, sobre todo la serie Conservatorio celestial, que mostró en 2004 en el Centro Cultural Alameda. Allí utilizaba fetos conservados en formalina que consiguió de la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile y los fotografiaba como si fueran personajes de una estampita, con flores y alas de angelito. "Lamentablemente no entendieron el trabajo. Yo tomé fotos de guaguas deformes que habían nacido, luego murieron y las madres las entregaron. No les hicieron un funeral y, por eso, con ese trabajo, quise hacerles un rito simbólico. Para mí no era violento, ni burlón, sino algo súper serio y emotivo. Ellos eran muy lindos, como cachorritos", dice. Ahora también volvió a trabajar con ellos, en la serie Recuérdame al morir con mi último latido, en donde los fetos reaparecen en escenas familiares, serie que fue nominada, el año pasado, al premio Altazor.

Para crear la imagen que va a fotografiar, Zaida construye verdaderos escenarios, en los que, además de utilizarse a sí misma y a sus amigos como modelos, usa telas, fondos de paisajes o decorados, flores plásticas, muñequitos, juguetes, cositas brillantes, peluches, disfraces, animales y todo tipo de utilería que compra en la calle Meiggs.

Lo cierto es que cada vez que alguien se espanta o se enoja con sus ocurrencias, Zaida González se muestra sorprendida. "Yo siempre he hecho lo que siento. Y cuando empecé a mostrar me impresionó que hubiera tanta censura en el arte. Nunca he tenido la intención de provocar o hacer algo para conseguir una reacción. Eso me parecería falso, no sería auténtico". Así, con una mezcla de candidez y atrevimiento, Zaida simplemente abre la llave del grifo de su imaginación desbordada. Y si uno observa el tratamiento que les da a sus imágenes, descubre su deseo de llevar la visualidad al límite de lo fantástico, donde las leyes de la lógica dejan de operar, para que emerja una realidad inesperada, pero también bella y seductora.

Su obra se concibe en series temáticas que incluyen muchas fotos y en las que cada imagen es una escena que se conecta narrativamente con la siguiente. Ella es la guionista, productora, directora, encargada de conseguir los elementos con que construye las escenografías y también de fabricar con sus propias manos el vestuario. El tiempo y el esfuerzo invertido en las sesiones fotográficas (que pueden extenderse por una semana para cada serie) no es nada comparado con el trabajo previo.

Para crear la imagen que va a fotografiar, Zaida construye verdaderos escenarios de película, en los que, además de utilizarse a ella misma y a sus amigos como modelos, usa telas, fondos de paisajes o decorados, flores plásticas, muñequitos, juguetes, cositas brillantes, peluches, disfraces, animales y todo tipo de utilería que compra en la calle Meiggs. Cuando tiene el cuadrito armado, dispara el obturador y, después de ampliar sus fotos, interviene las copias definitivas con lápices de colores acuarelados o en photoshop.

Para muchos, su trabajo es kitsch, pero ella detesta esa definición. "No es que juegue a hacer cosas 'de mal gusto', al contrario. A mí me encanta esa estética. ¿O será que de verdad tengo mal gusto?".

Más sobre:Fotografíaarte

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios